AutoCAD Civil 3D es un software dirigido al diseño y generación de documentación para una gran variedad de proyectos de ingeniría civil que soporta los flujos de trabajo BIM (Building Information Modeling): carreteras y vías de alta capacidad (autovias/autopistas) con todo tipo de complejidad, ferrocarriles, aeropuertos, etc.
• Optimización en el diseño que supone un ahorro significativo de tiempo en la redacción de proyectos de ingeniería.
• Diseño de acuerdo a la normativa de cada país.
• Análisis de viabilidad e impacto de las infraestructuras proyectadas.
• Generación automática de informes referentes al diseño de acuerdo a los estándares del proyecto.
• Generación de modelos 3D para guiado automático de la máquinaria de obra.
• Compartición y actualización de modelos en tiempo real.
• Integración con otros softwares de Autodesk.
Descripción del curso
El curso consta de 3 niveles: básico, intermedio y avanzado. En el primer nivel, se brindará al estudiante los conocimientos necesarios que le permita trabajar con puntos, superficie y pueda generar un análisis de volumen del mismo. Así mismo se les enseñará la creación de parcelas y manejo sus herramientas.
En el nivel intermedio, el estudiante aprenderá los conocimientos y práctica necesarios que le permita trabajar en el modelamiento de una carretera, basándonos en la norma de diseño geométrico. Así también se desarrollará lo correspondiente a su análisis, volumen de corte y relleno.
En el tercer nivel, se tratará lo referente a Tuberías, enfocándonos en su creación tanto de la estructura como de la generación de vistas en planta, perfiles y tablas de detalle. Así también tocaremos temas relacionados a la minería como pozas y canchas de relave. En este nivel Avanzado, el alumno podrá realizar el modelamiento de un sistema de redes y alcantarillado, generando las distintas vistas y logrando generar tablas tanto de las tuberías como de los buzones.
Objetivos
■ Familiarizar al estudiante en el manejo de las funciones básicas del programa AutoCAD Civil 3D, como herramienta para el modelamiento digital del terreno y el diseño Geométrico de vías.
■ Importación y edición de datos de un levantamiento para su posterior representación gráfica de manera automática.
■ Diseño y cálculo de peraltes, sobreanchos de una alineación y redes de tuberías.
■ Creación de intersecciones en modo manual para la corrección de los errores del asistente.
■ Afrontar con éxito proyectos de infraestructuras mediante la aplicación de la metodología BIM.
■ Generar modelos 3D para visualización y cuantificación de materiales.
■ Generar, editar y analizar: puntos, superficies, alineaciones, perfiles longitudinales, secciones transversales, intersecciones y movimientos de tierra.
El curso consta de 3 niveles: básico, intermedio y avanzado. En el primer nivel, se brindará al estudiante los conocimientos necesarios que le permita trabajar con puntos, superficie y pueda generar un análisis de volumen del mismo. Así mismo se les enseñará la creación de parcelas y manejo sus herramientas.
En el nivel intermedio, el estudiante aprenderá los conocimientos y práctica necesarios que le permita trabajar en el modelamiento de una carretera, basándonos en la norma de diseño geométrico. Así también se desarrollará lo correspondiente a su análisis, volumen de corte y relleno.
En el tercer nivel, se tratará lo referente a Tuberías, enfocándonos en su creación tanto de la estructura como de la generación de vistas en planta, perfiles y tablas de detalle. Así también tocaremos temas relacionados a la minería como pozas y canchas de relave. En este nivel Avanzado, el alumno podrá realizar el modelamiento de un sistema de redes y alcantarillado, generando las distintas vistas y logrando generar tablas tanto de las tuberías como de los buzones.
Objetivos
■ Familiarizar al estudiante en el manejo de las funciones básicas del programa AutoCAD Civil 3D, como herramienta para el modelamiento digital del terreno y el diseño Geométrico de vías.
■ Importación y edición de datos de un levantamiento para su posterior representación gráfica de manera automática.
■ Diseño y cálculo de peraltes, sobreanchos de una alineación y redes de tuberías.
■ Creación de intersecciones en modo manual para la corrección de los errores del asistente.
■ Afrontar con éxito proyectos de infraestructuras mediante la aplicación de la metodología BIM.
■ Generar modelos 3D para visualización y cuantificación de materiales.
■ Generar, editar y analizar: puntos, superficies, alineaciones, perfiles longitudinales, secciones transversales, intersecciones y movimientos de tierra.
¿Ya estás inscrito?
Ingresa al curso aquí 💻